Cavitación
¿Cómo funciona la cavitación?
Este proceso se basa en principios físicos bien establecidos. Cuando el ultrasonido atraviesa los tejidos, crea ciclos de comprensión y expansión. En ambientes líquidos (como el medio intersticial entre células), esto lleva a la formación de burbujas de gas que eventualmente colapsan violentamente, liberando energía. Esta energía provoca el rompimiento de las membranas celulares de los adipocitos, sin afectar otros tejidos como vasos sanguíneos o nervios.
Los ácidos grasos y glicerol liberados se metabolizan a través del sistema linfático y hepático, o bien, se eliminan mediante el sistema urinario, sobre todo si se complementa con drenaje linfático o ejercicio post-tratamiento.
Beneficios de la cavitación
No invasiva: no requiere cirugía ni anestesia.
Indolora: la mayoría de los pacientes sólo perciben calor o un leve zumbido.
Sin tiempo de recuperación
Resultados visibles en pocas sesiones: especialmente cuando se acompaña de hábitos saludables.
Precisión y profundidad de tratamiento
La cavitación ultrasónica penetra entre 1.5 y 5 cm en el tejido subcutáneo, lo que permite actuar sobre el panículo adiposo sin llegar a órganos ni músculos. LA energía se distribuye de manera controlada, lo que evita daños colaterales cuando se aplica correctamente.
Seguridad y efectividad
Estudios han demostrado que la cavitación no causa necrosis ni inflamación en tejidos adyacentes si se usa adecuadamente (Serra et al., 2011).


Te explicamos la ciencia detrás de la aparatología estética.
La cavitación ultrasónica es una técnica no invasiva usada en estética corporal para la reducción de grasa. Su aplicación ha ganado popularidad por sus resultados visibles sin cirugía ni tiempo de recuperación. ¿Pero qué hay detrás de esta tecnología? Aquí te explicamos como funciona desde una perspectiva científica.
La cavitación estética consiste en el uso de ondas ultrasónicas de baja frecuencia (generalmente entre 25 y 40kHz) que se aplican sobre áreas específicas del cuerpo. Estas ondas provocan la formación de microburbujas en el tejido adiposo, un fenómeno físico conocido como cavitación acústica. Al implosionar, estas burbujas generan energía mecánica que puede desestabilizar las membranas de las células grasas (adipocitos), facilitando la liberación de triglicéridos.
Estética
Mejoramos tu apariencia corporal con tecnología no invasiva.
Belleza
Cuidado
© 2025. All rights reserved.